FORMACIÓN DOCENTE EN BIODANZA

Iniciamos el 13 y 14 de ABRIL DE 2024.

CENTRO DE DESARROLLO BIOCÉNTRICO Y DE BIODANZA EN MÉXICO (CEDEBBIOS México) Biodanza Rolando Toro (BRT) Biodanza Original

HORARIO, FECHA DE INICIO Y LUGAR

FECHA: Segundo sábado y domingo de cada mes, de 10:00 AM a 19:00 PM.

LLUGAR: Congreso 74, entre Jojutla y Galeana, esquina con Xocotla. Colonia Tlalpan Centro. Timbre (Susana). Cel. 55 2496 9545

INVERSIÓN: La colegiatura mensual es de $2,500 pesos mexicanos.

El costo de los materiales y bibliografías requeridas (fotocopias y libros) para el curso no está incluido en la colegiatura.

El pago se realiza como mensualidad independiente de que el estudiante se presente o no al intensivo.

FORMACIÓN EN BIODANZA

Tres años de trabajo teórico-vivencial que concluye con la realización de una investigación (tesina) y una práctica de 8 clases supervisadas.

El desarrollo del programa se llevará a cabo por el cuerpo docente de CEDEBBIOS México.

BENEFICIOS DE LA BIODANZA

La práctica constante de la Biodanza disuelve las tensiones crónicas, favorece el buen humor, refuerza el sistema inmunológico, la auto estima, la valoración del propio cuerpo y ayuda a contactar las propias motivaciones para vivir y profundizar los contactos interpersonales.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

A todas las personas interesadas en trabajar para la sensibilización y el desarrollo humano.

OBJETIVOS DEL CURSO

Capacitación teórico-práctica en Biodanza Sistema Rolando Toro Araneda y trabajo para la integración personal en un proceso de creación de una cultura biocéntrica.

METODOLOGÍA

La metodología es teórico-vivencial. El trabajo de los participantes se realiza en tres dimensiones:

SABER: Conocimiento teórico.

HACER: Conocimiento práctico con un mínimo de 8 clases por alumno que inician en el tercer año de la formación bajo la supervisión de la Directora del CEDEBBIOS, México.

SER: Actitudes para la práctica de la Biodanza tanto al impartir clases como en la propia existencia. Como parte del proceso de formación es obligatoria la participación semanal del alumno en un grupo de Biodanza organizado por el equipo de trabajo del CEDEBBIOS México.

TEMARIO

1 Definición y Modelo Teórico de Biodanza (BD)

2 Inconsciente vital y principio biocéntrico

3 La vivencia

4 Aspectos biológicos de BD

5 Aspectos fisiológicos de BD

6 Aspectos psicológicos de BD

7 Identidad (potencial genético)

8 Identidad (integración-disociación)

9 Trance y regresión

10 Antecedentes míticos y filosóficos de BD

11 Contacto y caricia

12 Movimiento humano1

13 Movimiento humano 2 (saber hacer)

14 Vitalidad

15 Sexualidad

16 Creatividad

17 Afectividad

18 Trascendencia

19 Investigación y elaboración de monografía

20 Mecanismos de acción de Biodanza

21 Aplicaciones y extensiones de Biodanza

22 Biodanza Ars Magna

23 Ética biocéntrica (Maturana, Morín, Capra, Toro)

24 Biodanza para la transformación social

25 La música en Biodanza

26 Investigación y elaboración de monografía 2 (Presentación de los protocolos individuales

27 Metodología I – Semántica musical

28 Metodología II- La sesión de Biodanza 1aparte.

29 Metodología III-La sesión de Biodanza 2aparte.

30 Metodología IV-Curso semanal y módulo de BD.

31 Metodología V-El grupo en BD.

32 Metodología VI-Criterios de evaluación del proceso evolutivo en BD.

33 Metodología VII-Elenco oficial de ejercicios de BD.