Por Susana Bastian, directora de CEDEBBIOS
¿Qué es la biodanza?
La Biodanza es un sistema de desarrollo personal, basado en fuentes antropológicas, etológicas y en la biología. Entiende lo orgánico y lo psíquico como dos aspectos de una misma realidad. Rolando Toro (2007), psicólogo y antropólogo chileno, que creó la Biodanza, hacen más de 40 años, la define como: “Un sistema de integración humana, de renovación orgánica, de reeducación afectiva y de reaprendizaje de las funciones originarias de la vida” ( p. 39).
Propone una secuencia de movimientos corporales integradores, acompañados por la música, el canto, la danza y situaciones de encuentro en grupo. Integración humana se refiere a la integración del individuo con relación a sí mismo, a sus semejantes y a su entorno. La primera consiste en restaurar la unidad psicofísica, la segunda en recuperar el vínculo biológico con la especie, como totalidad y la tercera en nutrir el vínculo que unifica a los seres humanos, la naturaleza y el cosmos como parte mayor de esta totalidad.
El paradigma principal de la Biodanza, es el principio biocéntrico. La vida es vista como un proyectofuerza que da dirección, desde hace millones de años, a la evolución del cosmos. Así, la evolución del universo es la evolución de la vida, que culmina con el desarrollo de la conciencia. Este proceso evolutivo cósmico todavía no ha concluido. La propuesta de Biodanza, fundada en las leyes universales que conservan la vida y cuidan de su evolución, pretende la potenciación y expresión de sus poderes evolutivos.
¿Qué hace la Biodanza?
2 El modelo teórico de la Biodanza se articula a lo largo de dos ejes: uno vertical, ontogénesis y otro horizontal, identidadregresión. El primero representa la vida de una persona a través de la cual se van desarrollando sus potencialidades. El segundo es la expresión de la polaridad de la conciencia (identidadregresión) en continua pulsación y dinámica. Identidad, referido aquí, como la conciencia de sí mismo como centro de percepción del mundo. Esta es permeable a los factores ambientales, que en Biodanza son la música, las vivencias en grupo y los movimientos con significado. La regresión es un retorno indiferenciado de la persona al propio origen. Ocurre por la disminución o anulación de la actividad voluntaria cortical y de la percepción de los límites corporales. El tránsito (trance) entre identidad y regresión en Biodanza es siempre armonioso y progresivo.
La integración, está ubicada al final de la trayectoria de la ontogénesis. Las cinco líneas de vivencia interactúan de manera recíproca, dinámica y creativa y son la expresión de los impulsos innatos hacia su integración total. La Biodanza estimula 5 líneas de vivencia: vitalidad, sexualidad, creatividad, afectividad y trascendencia. La vitalidad se refiere al potencial para la salud física, el ímpetu vital y la alegría de vivir. La sexualidad es la capacidad para el placer sexual y la reproducción. La creatividad es el potencial para innovar, construir, transformar la propia existencia y crear obras artísticas. La afectividad es la capacidad para el amor, la amistad, el cuidado de la vida y el altruismo. La trascendencia es la capacidad para desarrollar estados de expansión de la percepción y de la conciencia para llegar a experimentar el sentimiento de unidad con la naturaleza y así gradualmente, llegar a experimentar una totalidad cada vez más amplia, el universo. La expresión o inhibición de estos potenciales depende de los factores ambientales que los estimulan o reprimen. Por ejemplo, el talento para la creación artística, o cualquier otra capacidad, se desarrolla, o no, dependiendo de las oportunidades que el medio en que cada persona se desarrolla le brinda a lo largo de su vida. Estos son los ecofactores positivos o negativos.
La Tabla presentada en la siguiente página muestra de forma sintética las consecuencias de la expresión o represión de cada una de las líneas de vivencia. 3
Tabla 1: Expresión y represión existencial de las líneas de vivencia y sus consecuencias.
Línea de Vivencia | Expresión | Represión |
Vitalidad: Equilibrio orgánico, homeostasis, ímpetu vital y armonía biológica | Ganas de vivir, autorregulación y estado general de salud. | Agotamiento, baja energía vital, desgano y falta de motivación para vivir. |
Sexualidad: Capacidad de fecundación, de sentir deseo sexual y placer | Despertar del deseo, conciencia de las propias preferencias e identidad sexual, capacidad de éxtasis erótico y eliminación de inhibiciones y culpas. | Insensibilidad, inhibición para percibir o elegir las propias preferencias y confusión de la propia identidad sexual. |
Creatividad: Capacidad de renovación: crear la propia vida, a si mismo, y ser capaz de promover cambios y realizar actividades artísticas. | Expresión de emociones, voz y movimiento, capacidad de innovación y de cambio para transformar la propia vida. | Estancamiento y mecanización. |
Afectividad: Potencial para sentir el amor indiferenciado por los seres humanos y por la vida en general, crear vínculos afectivos y cuidar la vida. | Relaciones saludables, eliminación de lo tóxico, capacidad de vinculo, vivir y dejar vivir, amor indiferenciado, dar y recibir con empatía, no descalificar, ver al otro, ver su luz y darle su espacio. | Egocentrismo y alterocentrismo (centrarse en el otro). |
Trascendencia: Potencial para trascender el ego, integrar en su vida unidades cada vez mayores a través de la expansión de la conciencia para llegar a experimentar el vínculo originario con la totalidad del universo. | Capacidad para encontrar elpropio lugar en el mundo, entrar en trance y regresión, desarrollar conciencia ecológica, percibir la integración de lo sagrado y lo profano, y experimentar éxtasis e íntasis( goce a través de la propia interiorización). | Neurosis, psicosis, y enfermedades sicosomáticas. |
La Biodanza a través del trabajo realizado sobre el eje horizontal de su modelo teórico: identidadregresión ofrece vivencias orientadas hacia el volver a sentir gradualmente, la vivencia oceánica (vínculo unitaria experimentado en el vientre materno) y nutrir la identidad hombrenaturalezacosmos. Busca la disolución de las tensiones crónicas del cuerpo para liberar el mecanismo expresivo muscular y visceral. Así pretende recuperar las formas inteligentes y afectivas de actuar consigo mismo y con otros propias de la naturaleza humana en su origen. Toro (1991) afirma que el proceso evolutivo propiciado por la Biodanza lleva a las personas, naturalmente al desarrollo de la capacidad personal para ser sujetos autoresponsables de la propia evolución hacia una ética biocéntrica.
Give a Reply